Sector bancario

El sector bancario andorrano cuenta con más de 80 años de experiencia en la actividad.

Los órganos reguladores

Todos los bancos están supervisados y regulados por el Institut Nacional Andorrà de Finances (INAF). Es la autoridad del sistema financiero y promueve su buen funcionamiento y la estabilidad.

L’Associació de Bancs d’Andorra (ABA) vela por la autorregulación del sector y por la aplicación de la buena práctica bancaria. Aglutina la totalidad de los bancos de la plaza.

La Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra impulsa y coordina las medidas de prevención del blanqueo y financiamiento del terrorismo. Sigue las indicaciones del Comitè MONEYVAL del Consejo de Europa y las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Reputación y solvencia

La plaza andorrana goza de una excelente reputación financiera gracias a la solidez y el rigor en la aplicación de los estándares internacionales. Este rigor está avalado por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Europa.

El sistema bancario andorrano dispone de una elevada ratio de solvencia, fruto de una política de fuerte capitalización. Históricamente, se han establecido unos coeficientes de solvencia y liquidez mínimos más exigentes que los que prevalen en la mayoría de países. 

Hacia la transparencia fiscal y la homologación internacional

El Principado está adaptando su marco legislativo a la evolución del acervo internacional, y particularmente, en materias de normativa bancaria, financiera y de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, en relación con la Unión Europea y la OCDE.

En este contexto de homologación se ha apostado también por la elaboración de un marco legal transparente y moderno, de acuerdo con los estándares internacionales existentes en el resto de países y plazas financieras.

La Declaración de París (2009) da inicio a este proceso de reforma, con el compromiso del país de acoger los estándares de la OCDE. La firma del Convenio de asistencia mutua con la OCDE (2013) supone un paso adelante en materia de intercambio de información fiscal bajo demanda. En este sentido, Andorra ha conseguido ya firmar acuerdos de intercambio de información fiscal con 26 países.

Paralelamente, la firma en 2011 del Acuerdo monetario con la UE ha permitido al país adoptar el euro como moneda oficial y modernizar su mapa fiscal, con la introducción de un sistema tributario propio que le ha supuesto a su vez la firma de convenios de no doble imposición con 6 países que sustentan la apertura económica.

En enero del 2017 se prevé que entre en vigor la legislación que regulará el intercambio automático de información (IAI) en materia fiscal y que homologará la banca andorrana al resto de la banca europea, en línea también con los nuevos estándares globales para el intercambio automático de información según la normativa internacional de la OCDE y del G20.

Fuente: Asociación de Bancos Andorranos (ABA)